SEGURO RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

¿Por qué contratar un seguro responsabilidad medioambiental? Cada vez son más frecuentes los siniestros por daños al medioambiente, comprenden, desde la liberación de irritantes o contaminantes sólidos, líquidos, gaseosos o térmicos en el medioambiente, causando daños al suelo, agua subterránea, agua superficial y aire. Los siniestros en los que no se produce contaminación pero sí daños al medioambiente, se caracterizan por daños directos a los recursos naturales, hábitats o especies.
Aunque puede parecer lo mismo, la Contaminación Accidental y Responsabilidad Medioambiental son dos situaciones completamente diferentes y cualquier similitud es casi fruto de la casualidad, al menos para el seguro y su ámbito protector.
Por lo tanto, es aconsejable asegurar la reparación de los daños medioambientales derivados de actividades económicas, mediante un seguro medioambiental, aunque éstas se ajusten plenamente a la legalidad, en base al principio de “quien contamina repara”.
Importante, a partir de la fecha 15.10.2022 será obligatorio el Seguro de Responsabilidad Medioambiental en las siguientes instalaciones de cría intensiva que dispongan de más de:
- 40.000 plazas para gallinas ponedoras, o del número equivalente en excreta de nitrógeno para otras aves de corral.
- 2.000 plazas para cerdos de cebo de más de 30 kg.
- 750 plazas para cerdas reproductoras.
Seguro Responsabilidad Civil Medioambiental: sectores propicios
Almacenamiento de productos químicos
Industria alimentaria
Gestora de residuos peligrosos
Estaciones de servicio
Industria textil
Fábrica de pinturas y barnices
Canteras
Laboratorios
Proveedores de AENA
Puertos deportivos
Talleres de vehículos
Transporte de mercancías peligrosas
¿Para qué necesito la póliza de Responsabilidad Civil Medioambiental?
¿Qué pasa si ya tienes contratada la cobertura de contaminación en la póliza de R.C? Pues bien, la póliza de Responsabilidad Civil protege tu patrimonio en caso de que se causen perjuicios o daños a terceros particulares en el desarrollo de tu actividad.
En cambio, la responsabilidad medioambiental obliga a las empresas a evitar y reparar los daños ocasionados en el medioambiente. Según la Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental, los operadores que inflijan cualquier daño a los recursos naturales o puedan hacerlo deben adoptar las medidas preventivas necesarias. Además, en el caso de que se produzca daños, las empresas tendrán la obligación de restituir los recursos naturales y garantizar que volverán al mismo estado que antes de producirse el siniestro.
Ofrecemos con nuestro producto una solución aseguradora para medianas y grandes empresas que necesiten un seguro de Responsabilidad Medioambiental con coberturas amplias y ajustadas a sus necesidades y a la actividad que desarrolla.

Diferencia entre Seguro de Responsabilidad Medioambiental y Seguro de Responsabilidad Civil:
Normativa:
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Su génesis viene recogida en la propia Constitución. Concretamente, el Art. 45 dice que «Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo»; y sigue «indicando que «en los términos que la ley fije, se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado».
– Tiene su desarrollo normativo en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.
– Tiene un carácter público (frente a la Administración Pública y bienes de dominio público).
– En los casos tasados que recoge la propia Ley 26/2007, es una garantía financiera, por lo que es obligatoria. El simple hecho de no tenerla contratada, supone una sanción para el obligado.
– La exige la administración.
RESPONSABILIDAD CIVIL POR CONTAMINACIÓN
Se rige por el código civil en el artículo 1902 y siguientes (responsabilidad extracontractual).
– Tiene un carácter privado.
– No surte a efectos delante de la Administración pública por daños a los recursos naturales.
– Lo exige un tercero. Particular afectado.
Nos encontramos con un transportista que traslada mercancías peligrosas. Accidentalmente, el vehículo vuelca en las cercanías de una finca privada y produce unos daños que afectan a los terrenos de la finca, en los que hay alguna cosecha. Por lo tanto, es una contaminación accidental y la persona que tiene el perjuicio reclamará la indemnización oportuna.
Ejemplo 2:
¿Y si el accidente sucede en una zona de dominio público? ¿Y se llega a contaminar un río por los líquidos que se vierten o se produce un incendio que afecta a la flora y fauna del entorno? En este caso, aunque el origen del daño sea accidental, las consecuencias son diferentes. No habrá una persona física o una persona jurídica afectada, sino que será el interés general el que resulte afectado y será la Administración pública la que nos reclame una responsabilidad medioambiental, generalmente con unos costes muy elevados.
Proceso de contratación seguro medioambiental y de responsabilidad civil medioambiental:
- Realización de un cuestionario por su parte o mediante la recogida de información relevante que se analiza y, entonces, se valora la mejor opción para usted.
- Finalmente, se realiza cotización con formato completo a la espera de la aceptación de esta para la emisión de la póliza.
Casos reales:
Daños por vertidos Abono.
Consecuencias: El desglose es, según la información suministrada por la empresa de la central térmica donde se produjo el incidente, de 1,2 millones en labores de limpieza directa, 439.000 en servicios públicos, 303.000 en estudios e informes y 104.000 en otros trabajos.
Filtración de Residuos en Cádiz.
La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Cádiz ha abierto expediente sancionador a la empresa Gamasur, ubicada en Los Barrios, por la filtración de sustancias tóxicas tras la fisura de un tanque de hormigón para tratamiento de residuos peligrosos.
Consecuencias: Según detalla la Junta en un comunicado, en el expediente sancionador se le imputan a la empresa el «vertido sin autorización al paraje Majadal de Bustos, no comunicar verazmente y de forma inmediata lo ocurrido, y retrasar y obstruir la inspección de los agentes de medio ambiente». Se trata de hechos calificados como «graves» en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, que podrían ser sancionados con más de 780.000 euros.
Incendio fábrica de pinturas.
Consecuencias: Aguas de extinción de incendio vertidas sin ningún tipo de contención durante toda una noche.
Alcance a una acequia.
Canalización a un arroyo.
Costes de limpieza propios como medida de evitación.
Colocación de barreras de contención.
Costes de limpieza fuera y recuperación de ribera del arroyo afectado.
Coste total: 163.000 €
Siniestro de gasolinera.
Consecuencias: Contaminación del suelo en un radio de 100 m.
Los vapores de la gasolina afectan a un edificio de oficinas vecinas.
Remediación del suelo y aguas subterráneas durante 2 años.
Coste total: 4,2 MM€ (2,2 MM€ + 0,8 MM € en proyecto de investigación + 1,2 MM € acciones de terceros).